Post Módulo AMAD - Colección Educ.ar CD Nº 7

Actividades con Software Libre
Este material es presentado en el sitio de educ.ar con el siguiente mensaje:
“Actividades con Software Libre es, además de un CD interactivo, una propuesta de trabajo: una invitación a integrar la clase de Informática con temas curriculares, al trabajo cooperativo de profesores de Informática y docentes de otras áreas, a incorporar de una manera articulada la tecnología en el aula.Los docentes podrán recorrer textos con conceptos teóricos y metodológicos sobre el movimiento del Software Libre en informática, en Internet y en educación; incorporar sugerencias de actividades para realizar en clase en todos los niveles del sistema educativo, y conocer programas, herramientas y manuales.”

Visto así suena como un material educativo cualquiera de la Colección Educ.ar, pero entiendo que este recurso y por ello mi elección para el análisis, va más allá y no se trata de un recurso más de la colección, sino que considero importante su difusión en el ámbito docente, y más aún hacia aquellos profesionales de la educación que incorporan las nuevas tecnologías de la información y comunicación con frecuencia, en su práctica docente.

Cuando hablamos de material educativo, no podemos afirmar con una definición exacta determinante y otorgar un significado único, sino que debemos considerar al material educativo diciendo que aquellos materiales que se desarrollan en distintas ámbitos de la sociedad, ya sea de la rama del arte, en los medios de comunicación, o dentro de los mundos académicos y empresariales, y que se destacan por la profundidad y seriedad del tratamiento de sus contenidos, por su valor estético y por la claridad en la exposición pueden otorgárseles a estos materiales y en los diversos soportes que son presentados como útiles para las prácticas de la enseñanza, concibiendo para ello a los materiales educativos, en base a dos tipos de supuestos: por un lado un supuesto vinculado a la semiótica y por el otro un supuesto basado en las Teorías del Aprendizaje.
Por el lado del supuesto de la Semiótica, y atendiendo al axioma vigente que apunta que “el sentido de un texto se completa en la lectura”. Este enfoque surge de la crítica a las interpretaciones que durante décadas concibieron a la oración – y no al texto – como unidad mínima de análisis.
Roland Barthes (1987), uno de los principales exponentes de la semiótica estructuralista, reconoce en el texto una pluralidad de sentidos: el texto es una matriz abierta e incompleta, una fuente de diálogo permanente. Según este autor, la unidad del texto no se encuentra en su origen (el autor) sino en su destino (el lector). Pero no se trata de un receptor individual sino colectivo que es portador de las huellas de la cultura. Umberto Eco (1979), otro exponente de esta corriente, sostiene que el texto es una articulación expresiva compleja que implica para su interpretación la cooperación entre un “autor modelo” y un “lector modelo” que complete activamente las hipótesis interpretativas que el texto ofrece.[1]

En cuanto al otro supuesto que proviene de las Teorías del Aprendizaje, que se concibe el material educativo. El mismo esta dado por la idea que pueda surgir de una propuesta que proviene del conductismo o por otra de tiente constructivista. Atento a que para la Teoría Conductista debe existir una relación de causa entre la enseñanza y el aprendizaje; para las Teorías Cognitivas y Constructivistas esta relación no es tan lineal.
Por otra parte a la hora de hablar de material educativo es frecuente verlo como un “recurso”, está denominación es muy difundida a la hora de ver al material educativo como un medio para lograr un fin, en este caso alcanzar un determinado objetivo de aprendizaje, esta visión es muy escueta y entiendo que el “material educativo” debe verse de una manera mas amplia y ser considerado como una herramienta enriquecedora de la propuesta de enseñanza.
Asimismo, no es fácil establecer los límites entre lo que se entiende por material educativo y lo referido al material didáctico. Dado estos límites son difusos. Si se puede señalar como un criterio de diferenciación entre ambos el procesamiento que suponen los materiales didácticos por parte de especialistas en diseño instruccional para que respondan a una determinada secuencia y a objetivos pedagógicos previstos para enseñar un determinado contenido. Aquí el fin no es sólo transmitir una información a un destinatario sino que ese destinatario (alumno) aprenda y comprenda las temáticas trabajadas en él.
“Los materiales didácticos son entonces un tipo de texto especializado que requiere distintas instancias de intervención. En los materiales didácticos intervienen distintos actores que portan saberes específicos tales como diseñadores gráficos, correctores de estilo, expertos en contenidos, programadores informáticos, etcétera.”[2]

Análisis CD 7 - Actividades con Software Libre

En primer término planteo el análisis de las dimensiones: técnica y diseño, destacando los contenidos de este material.
La Colección Educ.ar consiste de 20 títulos, de los cuales se pueden acceder vía Web desde el número 4 hasta el 20, aclarando que los números 1 y 3 no están disponibles en la plataforma Web (sólo en versión CD) y el número 2 puede accederse en la sección de recursos educativos del sitio. Actualmente no permite la suscripción para recibir los CDs en el domicilio, como así era en una primera instancia en oportunidad del lanzamiento de la colección.
Al inicio de este artículo, mencionaba la importancia de difundir el software libre en el ámbito educativo, y en especial que llegue a docentes que incorporan las TIC en su práctica habitual; también lo es para aquéllos que tienen conocimiento del software libre pero no lo utilizan ni se incluyen dentro de los ámbitos del movimiento de software libre, dado que desconocen sus posibilidades, y se someten a lo que el software privado por su popularidad ofrece.
El material está dirigido a un ambiente específico como el docente con afinidad a las TIC, por cuanto se puede inferir que se estable también “un ambiente semiótico propio”, al hablar de ámbito semiótico, lo hago siguiendo el pensamiento de James Gee[3] “Para comprender o producir cualquier palabra, símbolo, imagen o artefacto en un ámbito semiótico dado, una persona tiene que ser capaz de situar el significado de esa palabra, símbolo, imagen o artefacto dentro de las expe­riencias incorporadas de acción, interacción o diálogo en o acerca del ámbito de que se trate. Esas experiencias pueden ser aquellas que la persona ha te­nido en realidad o aquellas otras que sea capaz de imaginar, gracias a sus lec­turas, diálogo con otros o participación en diversos medios de comunica­ción. Y eso es precisamente lo que no pueden hacer nuestros estudiantes de física de primer año de universidad: no pueden situar los componentes de la ley de Newton en términos de situaciones específicas y formas incorporadas de ver y actuar sobre el mundo y dentro del mundo, desde la perspectiva del ámbito semiótico de la física mecánica.”
Más delante ejemplificando sigue, “Así pues, el significado es específico, tanto de la situación como del ám­bito. En consecuencia, el significado de una palabra varía, incluso en un mismo ámbito, dependiendo de diferentes situaciones. Veamos un ejemplo de lo que planteo, tomando de nuevo la palabra «trabajo». En los ámbitos semióticos conectados con el mundo académico, la palabra «trabajo» adop­ta una gama de posibles significados situados, diferentes a la posible gama que pueda adoptar en otros ámbitos semióticos (como, por ejemplo, en el derecho, la medicina, el trabajo manual, etc.).”
Por ello, hay que tener cierta familiaridad con la plataforma y con el tipo de información aquí disponible; para ser parte del ámbito semiótico, de las formas en que lo plantea J. Gee, “Hay dos formas diferentes de examinar los ámbitos semióticos: interna y externamente. Cualquier ámbito puede ser examinado internamente como un tipo de contenido, o externamente, en términos de la gente que partici­pa en un conjunto de prácticas sociales.”, más adelante prosigue “Al grupo de personas asociadas con un determinado ámbito semiótico (en este caso, los juegos de acción en primera persona) lo llamo «grupo de afinidad». Las personas que forman parte de un grupo de afinidad pueden reconocer a otras como más o menos «iniciadas» del grupo. Es posible que no conozcan personalmente a muchos de quienes forman el grupo, pero cuando interactúan con alguien en Internet o leen algo sobre el ámbito, re­conocen ciertas formas de pensar, actuar, interactuar, valorar y creer como más o menos típicas de personas «iniciadas» en el ámbito semiótico. Así, podemos hablar de las formas típicas de pensar, actuar, interactuar, valorar y creer, así como de las clases típicas de prácticas sociales asociadas con un ámbito semiótico dado. Eso supone ver el ámbito externamente.”. Echas las salvedades del caso, en cuanto a la pertenencia del ámbito semiótico descripto, continuo: Al ingresar al sitio Web del título de esta colección, o al accederse al CD, se mantiene el mismo diseño y navegabilidad, la importancia del sitio Web radica que puede actualizarse, mejorarse y/o adaptarse a requerimientos más actuales, en cuanto a la descarga de software libre, aplicaciones y alimentarse con nuevas actividades para los docentes. Lo que sigue es un resumen detallado del título, de lo que posee y de los aspectos propios de su navegación.
A través de la primera pantalla, se pueden acceder a las 3 partes fundamentales del título:


  • Acerca del Software Libre

  • Actividades

  • Software y Tutoriales

Cuando ingresamos al Menú Acerca del Software Libre, nos encontraremos con un nuevo menú consistente en cuatro módulos con conceptos básicos sobre el movimiento de Software Libre, sus aplicaciones en Internet y en informática y reflexiones sobre su valor educativo, de diversas lecturas, documentos y otros materiales para abordar estas temáticas y capacitarse sobre el mundo del Software Libre.
Como corolario el diseño mantiene uniformidad
Los cuatro módulos son:




  • Qué es el Software Libre: Con contenidos básicos para iniciarse en el estudio de esta opción tecnológica: historia, definiciones y principales conceptos.


  • Libertad e Internet: Artículos para conocer una mirada diferente sobre la propiedad intelectual en Internet. Copyright, licencias y derechos reformulados en el marco de la filosofía del movimiento de Software Libre.


  • Libertad e Informática: Material para conocer, evaluar e introducirse en los programas libres y su impacto en el mundo informático actual.


  • Software Libre y educación: Una reflexión sobre los aportes del Software Libre en la educación, como modelo de trabajo y vía de incorporación de las nuevas tecnologías.


Dentro de los módulos encontraremos por ejemplo la Licencia Pública General_GNU, documentación acerca del Software Libre, Licencia Creative Commons, Copyleft, artículos como: el modelo pedagógico de Gleducar o Software Libre y Software Privativo - Dos modelos de enseñanza, por ejemplo.
El ítem Actividades es muy rico, se encuentra catalogado en 4 niveles educativos: 1er ciclo, 2do ciclo, 3er ciclo y Polimodal. Más adelante al momento de analizar la dimensión didáctica me explayaré sobre las actividades.
En el tercer espacio, Software y Tutoriales, podemos acceder y también descargar la totalidad del software libre aquí utilizado y de muchos otros programas disponibles, y que a manera de biblioteca están a disposición del usuario docente.
Analizando desde el puto de vista de una dimensión didáctica, nos encontramos que las actividades aquí presentadas, tiene su didáctica, la explicación y la secuencia de cómo ha de ser encarada por el docente, cuenta con la información de la actividad, para que nivel educativo está pensada, las áreas curriculares que se ven involucradas en la misma, ya sea el espacio curricular especifico que va dirigido, como la de aquéllas áreas vinculadas (transversales). Las expectativas de logro, objetivos, contenidos curriculares y la evaluación. Además de los recursos informáticos (software libre) a utilizar y la posibilidad de descargarlo, el manual (en algunos casos los vínculos están rotos), como el nombre de los autores de la actividad (créditos). La posibilidad de impresión siempre esta latente ya sea tanto como para imprimir la didáctica como la información de la actividad.
En síntesis, puedo concluir que la faz didáctica se encuentra muy bien desarrollada, organizada en cuanto al detalle de las actividades y de fácil interpretación para el usuario docente destinatario.
Desde un punto de vista de una dimensión ideológica, el hablar del movimiento de Software Libre, de por si ya conlleva ese valor, justamente que aquí se reafirma, y condice con la realidad global del mundo, en cuanto a la difusión del software libre y a la suma de más adeptos, se trata de llegar y acercar el software libre y sus valores, a los educadores que como multiplicadores del proyecto, contribuyan a la propagación, afianzamiento y progreso del movimiento.
Para mayor información se puede acceder al sitio de Asoc. Software Libre Argentina (SOLAR) desde cualquier parte del título, dado que esta ONG es en parte gran responsable de la elaboración del título: 7 - Actividades con Software Libre de la Colección Educar.
[1] Módulo AMAD FLACSO, Sesión 1, Materiales Educativos, Materiales Didácticos.

[2] Módulo AMAD FLACSO, Sesión 1, Materiales Educativos, Materiales Didácticos.
[3] GEE, James P. (2005) Lo que nos enseñan los videojuegos sobre aprendizaje y alfabetismo. Ed. Aljibe: Málaga. Cap. 2

Post Módulo GesTIC - “La gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación”

Las TIC: del aula a la agenda política

Ponencias del Seminario internacional. Cómo las TIC transforman las escuelas, publicado en conjunto en abril del 2008, por UNICEF ARGENTINA y la Sede Regional Buenos Aires de IIPE-UNESCO

De esta publicación voy aludir en este artículo al capítulo de María Teresa Lugo y Valeria Kelly, titulado: “La gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación”

Esta ponencia me pareció interesante y la seleccioné, dado que las autoras a la hora de encarar un “Proyecto TIC”, tratan de otorgarle y darle un sentido al proceso de innovación, por sobre todas las otras cuestiones a la hora de incorporar a las TIC en las instituciones educativas, aludiendo específicamente a una experiencia realizada en un Taller destinado a equipos directivos, dentro del marco del Seminario que realizó el IIPE-UNESCO, sede Regional Buenos Aires[1]. Específicamente, se trató de que “El objetivo de los encuentros fue presentar los principales lineamientos de la gestión de las TIC en las instituciones educativas, elaborados por el equipo a partir de las lecciones aprendidas en el proyecto @lis-INTEGRA[2], en el que el IIPE-UNESCO participó como coordinador regional, y de relevamientos de experiencias a nivel local, regional e internacional.[3] El proyecto @lis INTEGRA trabajó justamente a partir del modelo en el que cada escuela beneficiaria era equipada y capacitada según el proyecto de innovación con integración de tecnologías que diseñara. Durante todo el proceso, los equipos directivos de las escuelas recibieron capacitación y asesoramiento a través de talleres presenciales y foros virtuales. INTEGRA, por tanto, constituyó una fuente de buenas prácticas relacionadas con la gestión de las TIC en las instituciones.”
El taller constó de 3 encuentros de una hora y media cada uno, donde se trataron los siguientes tópicos:

1. Las TIC como ventana de oportunidad para la innovación institucional
2. Cómo gestionar proyectos con TIC
3. Actores y recursos: ¿quiénes y con qué?


1. Se parte desde la innovación, y se afirma que hay consenso a la hora de afirmar que las TIC no son solamente herramientas para penetrar en la escuela, por un imperativo del exterior o de cambio, sino que debe ser vista como “una ventana de oportunidad para transformarla”. Pero al hablar de innovación, “se debe tener en claro algunas cuestiones: ante todo, la tarea de innovar en la escuela requiere de una claridad hacia el qué innovar, cómo y por qué. Sin estas respuestas, el cambio pierde el rumbo.”
Hacen hincapié que la innovación ha de apoyarse en sus puntos fuertes “puntos de apalancamiento” (Senge, 1998), para llevar hacia delante el proceso de transformación, destacando la importancia de que al trabajar en un ambiente en el cual se pueden tomar riesgos, y teniendo en cuenta que el riesgo es un componente de la innovación, ha de tomarse al “error” como un elemento necesario para la mejora. Por otra parte, todo cambio cuestiona un estado de situación inicial; por tal es necesario que los actores involucrados consideren la mirada del otro, donde las críticas o diferencias que se expongan no deberán ser vistas como amenaza, sino como mejora y crecimiento profesional. Puesto que “el otro” visto en este contexto, tiene información que yo no poseo, al ampliar la mirada se genera confianza. Confianza entre todas las partes que intervienen en el proceso de innovación.
Se cierra este punto, señalando que toda innovación debe ser planificada de forma cuidadosa y por analogía un proyecto de integración de las TIC en la escuela con miras de innovar no puede estar ajeno a una planificación. Citando dos razones: “En primer lugar, el director debe organizar el desarrollo de una estrategia acerca de la disponibilidad de los recursos (limitados o no) de TIC para todos aquellos que los quieren utilizar, teniendo en cuenta que la demanda casi siempre sobrepasa la oferta. En segundo lugar, debe decidir cómo ayudar a los equipos docentes a desarrollar un enfoque más sistemático de la gestión de las TIC dentro de sus aulas.”

2. Se toma y se resignifica el rol del director como promotor de las TIC y principal responsable como gestor del cambio, y dentro de un el proceso de innovación es importante tener en claro la diferencia existente entre “administrar” y “gestionar”.
Destacando la importancia del director sobre este punto, donde no se trata de mejorar lo que se tiene (en este caso administrar), sino que se busca armar algo diferente, probar un cambio (gestionar), pensando entonces una gestión más identificada y emparentada con la idea de transformar y no de conservar lo que ya se posee.
Así el director como líder y factor de cambio dentro de la institución educativa, tendrá un papel significativo en el diseño e implementación del proceso de innovación en general y de las TIC en particular. Comprometiéndose con los objetivos a conseguir, respaldando al equipo docente y alumnos que intervienen en el proceso.
Bajo la condición de que la integración de las TIC debe articularse al proyecto institucional de cada centro educativo, nos remite esto a una planificación, que enmarca a la propuesta teóricamente dentro de una perspectiva de Planeamiento Estratégico Situacional (PES) de Carlos Matus, que considera a la planificación como un proceso interactivo de conocimiento y acción y momentos formados por fases y momentos contemporáneos.
En este documento rescato la matriz de planeamiento adaptada al contexto de las escuelas de Latinoamérica, basada del programa oficial de inclusión de TIC en las escuelas de Irlanda, NCTE (National Centre for Technology in Education), la misma se presenta en forma de tabla y destaca un amplio rango de temas a considerar en el desarrollo de un plan escolar de TIC, las que se agrupan en cinco categorías:

  • Gestión y planificación
  • Las TIC y el desarrollo curricular
  • Desarrollo profesional de los docentes
  • Cultura escolar en materia de TIC
  • Recursos e infraestructura de TIC
Dentro de cada una de las cinco categorías, los temas se desglosan en términos de criterios clave, y están “graduados” de acuerdo a tres etapas de integración de las TIC: inicial, intermedia y avanzada.
Al observar la tabla no pude dejar de aplicarla y cotejarla con la actualidad de mi centro, y allí noté que la mayoría de los ítems cuadran en la etapa inicial, algunos pocos en la etapa intermedia, y dónde encontré la etapa avanzada fue en la categoría que tiene que ver con los recursos y la infraestructura. Pero en lo que se refiere al desarrollo curricular, la cultura la gestión y planificación, es justamente donde más se encuentra en su nivel inicial.
3) La última parte de Taller se trató sobre los actores y recursos, en cuanto a los actores, es de vital importancia contar con un Equipo de gestión de las TIC, afín de que el plan no recaiga sobre una persona, sino que se tratará de incluir a miembros de distintas áreas, debiendo los mismos contar con experiencia básica en el manejo de tecnologías, resaltando lo actitudinal de cada uno de ellos donde la autonomía, creatividad y el compromiso con el aprendizaje permanente como la formación pedagógica individual, son vitales. Además, surge la figura del Referente TIC, que no necesariamente ha de ser un especialista o profesional de la informática, dicho espacio puede ser y es importante que así sea ocupado por un docente con experiencia en TIC con fines educativos. Su rol principal será la de asesorar a sus pares docentes en las cuestiones pedagógicas, también podrá vincularse con los padres de alumnos y otros integrantes de la comunidad educativa.
Sobre los recursos e infraestructura TIC, se establecen dos grandes grupos:
  • Los contenidos educativos digitales, que son los materiales de aprendizaje en formato digital y las herramientas de productividad con las que interactúan estudiantes y docentes en la escuela (procesadores de texto, planillas de cálculo, etc.)
  • El equipamiento o hardware, es decir, las computadoras, proyectores, escáneres, impresoras, redes, servidores. Dentro de este último grupo suele incluirse la conexión a Internet.
El mensaje es claro, es necesario que los directivos se involucren, y a aquí no se trata de que los mismos sean expertos en tecnologías, sino que sean capaces de liderar los procesos de innovación cuando las TIC entran a las escuelas: con la capacitación de los docentes, evaluando los recursos digitales, distribuyendo los equipos y regulando su uso en las distintas áreas. Para terminar y siguiendo a las autoras, “los directivos que ya tienen un tiempo en estos procesos, saben también que éstos son sólo síntomas de la entrada de las TIC, cambia la dinámica de las comunicaciones entre los diferentes colectivos escolares, y, en el mejor de los casos, la dinámica de las aulas.”

Nota: El texto en cursiva, es copia textual de las autoras.

[1] El equipo está coordinado por María Teresa Lugo, e integrado por Valeria Kelly, María Rosa Tapia, Rosana Sampedro y Orly Lev.
[2] El proyecto @lis INTEGRA se desarrolló entre 2003 y 2006 en Argentina, Chile y Uruguay. Financiado por la Unión Europea, apuntó a la creación de una red de Centros de Innovación (CedeI) con el objetivo de fortalecer las capacidades de las escuelas latinoamericanas para hacer una utilización efectiva y relevante de las TIC en la enseñanza y en la administración educativa.
[3] IIPE-UNESCO, Sede Regional Buenos Aires, La integración de las TIC en los sistemas educativos, Buenos Aires, PROMSE-MECyT, 2006.

Ante la crisis financiera, Wikipedia pide más donaciones




Se puede apreciciar en las páginas de la Wikipedia que el aviso de donaciones actualmente es más destacado de lo que era antes de la crisis. Su fundador Jimmy Wales, agradece las donaciones recibidas desde el 2006 a la actualidad, las que superan los 2.700.000 dólares y se espera acanzar la meta de 6.000.000 de dólares. Leer más.


Post Módulo EAR - El uso de Weblogs en la docencia universitaria

por Adriana Gewerc Barujel


En este artículo la autora describe y analiza el desarrollo de una experiencia de enseñanza virtual combinada con la presencial, mediada por el uso de las TIC como recurso fundamental.
Se trata de una experiencia de nivel superior universitario, en el marco de la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, para la titulación de maestro de la Facultad de Ciencias da Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Me interesé por este artículo dado que el usos de Weblogs en educación es una de las actividades que más me seducen y me hacen imaginar ambientes de enseñanza y aprendizaje combinados en mis futuras clases, utilizando estas herramientas.
El hecho de experienciar la enseñanza combinada (virtual y presencial) en un ámbito de educación universitaria, dentro de las ciencias de la educación; por un lado me dice que es una necesidad de hoy la utilización del modo combinado, y por otro, noto la poca preparación que al respecto hay en la escuela de nuestro país, donde este escenario parece desconocido y distante no sólo para los docentes en la actualidad y en ejercicio, sino también para aquéllos que recién comienzan con la carrera docente, y esperar ejercerla en el futuro.
Resaltaré los puntos con que la docente investigadora explica el desarrollo de su experiencia.
Introducción:
Se trata de una experiencia de enseñanza donde se combinan la enseñanza virtual con la presencial y las TIC, donde los alumnos diseñan y utilizan Weblogs como diarios de aprendizaje en los que registran la experiencia con la asignatura, como una conversación informal, expresan sus pensamientos, sentimientos y conexiones con otras disciplinas.
La autora aclara que este tipo de enfoque conlleva una serie de modificaciones sustanciales en cuanto los roles tradicionales de alumno y profesor como de los tiempos de dedicación a para las diferentes tareas. A partir de allí por, medio de su Blog o diario de aprendizaje (visto como una bitácora) en donde el alumno registra la experiencia con la asignatura analíticamente, con el objetivo de tomar conciencia de sus habilidades metacognitivas, asentando sus procesos de búsqueda y reflexión.

Presentación sobre Weblogs educativos



El contexto de la experiencia
Se trata de acercarse a una propuesta de enseñanza más cercana a lo que se sustenta en los planteamientos teóricos: “la trasgresión de los tiempos y espacios escolares habituales; la interdisciplinariedad; el trabajo colaborativo de profesorado y alumnado, entre otras, podrían ser las razones para valorarla en su medida.”
El ambiente donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje que se basa en el manejo de documentos hipermedia, utilizando el apoyo colaborativo de una plataforma de e-learning y de sus servicios (e-mail; foros, chats, pizarra), se establecen procesos abiertos de búsquedas on-line, en las que se produce una interacción con múltiples y diversas culturas y en un entorno amigable. Y se aclara: “En resumen, la enseñanza on-line, en este caso, no se introduce como substitución de la presencialidad de la enseñanza, sino como un complemento que apunta a profundizarla en algunos aspectos.”
Y sigue luego al respecto confirmando sobre la experiencia combinada “Situados en esta perspectiva, entendemos que el uso de las herramientas “on-line” permite una mejora en la calidad de la docencia que venimos desarrollando, ya que posibilita tanto profundizar en los contenidos de las asignaturas, como individualizar los ritmos de enseñanza y aprendizaje, adaptando las estrategias metodológicas a las diferentes necesidades.”
Se destaca que durante el transcurso del proceso, los alumnos elaboran proyectos que apuntan a la comprensión de la complejidad que implica la integración de las TIC en la enseñanza involucrándose el conjunto alumno profesor con las TIC utilizándolas para resolver las tareas. Produciéndose así el desarrollo de dos procesos convergentes y simultáneos: alfabetización y competencia tecnológica[1].


Las Weblogs en educación
Se explica en detalle lo que es un blog, sus características, las ventajas y posibilidades para su uso en educación respecto de las páginas Web tradicionales.
Se citan experiencias en el uso de Blogs en educación de otras latitudes (aparte de las de España) en el nivel universitario y en distintas áreas: Stanford y Harvard en Estados Unidos, de Japón, y de nuestro país: en la cátedra de Redacción I8 de la Escuela de Comunicación Social y RR de la Universidad Nacional de Rosario, y la Cátedra de Procesamiento de Datos de la Universidad de Buenos Aires.
Cita, sitios y experiencias múltiples sobre Blogs educativos: “Edublogs”, pero observa que en el nivel universitario el uso de los edublogs en la docencia es muy escaso.

Usos de las bitácoras en la enseñanza
Reconociendo la importancia de los blogs como espacio, ve como un privilegio para el trabajo del investigador y para cualquier persona que esté estudiando un tema.
Citando a Ferdig y Trammel (2004) sobre las ventajas del uso de blogs en educación destaca:



  • es un medio de expresión de la construcción del conocimiento que están realizando;

  • ayudan a los alumnos a convertirse en expertos;

  • aumentan el interés de los estudiantes en el aprendizaje, les abre cauces efectivos de participación y les acerca y ofrece nuevas perspectivas dentro y fuera del aula.




Nuestra experiencia
Cierra el artículo ofreciendo más detalles sobre la experiencia basada en la utilización de las blogs como diario de aprendizaje. Enmarcándose dentro de lo que Leslie denomina: diario reflexivo del alumno. Y donde “…se utiliza como una herramienta que le permite al alumno escribir sobre el proceso que está realizando, de manera sistemática, como un espacio en donde va reflejando sus pensamientos, sus sentimientos, las relaciones que establece con otras disciplinas o con experiencias de su vida cotidiana. Como diario reflejo de sus pensamientos, de su paso por este mundo, dejando huellas en la red…”
Cita relatos textuales de sus alumnos sobre la experiencia con los blogs, cerrando con su propio comentario: “Los blogs hablan de cada uno, en todos los sentidos. Se habla con el color y con las imágenes que se seleccionan y que expresan mucho más que las palabras. Todo esto permite al profesorado un acercamiento “durante” el proceso, mucho más cercano a cada alumno.”

Conclusión:
Se rescata el descubrir a los alumnos por sus blogs, ver el impacto, como construyen su aprendizaje en el recorrido de la materia; pero todo esto conlleva tiempos extras de trabajo, detenerse en la lectura de los alumnos, y el generar el feedback del proceso.
Las dificultades que plantean los alumnos son del tipo técnicas, el como encarar diferentes tareas, como del tipo expresivo.
Los alumnos generalmente se incomodan ya que se sienten observados en el ciberespacio, y les cuesta mostrarse y que otros los vean.
Se trata de que los futuros maestros (alumnos) se sientan parte de la red y aporten a ella los conocimientos que van construyendo. “Y ayuda a que perciban el día a día de su propio proceso, tomando conciencia de la importancia de la continuidad y el seguimiento además del reconocimiento de las habilidades metacognitivas que ponen en juego cuando se enfrentan a una nueva situación problemática.”
La autora resalta que esta experiencia ha dejado huella en su manera de ver las cosas, y los futuros maestros sienten el espacio como propio más allá de la materia y el hecho de la cursada, proyectándose hacia el futuro con sus propias ideas y formatos.

Nota: El texto en cursiva, es copia textual de la autora.

[1] El sentido de competencia tecnológica en este caso se refiere al planteo de Lowther y otros (2000), de ir más allá de saber como operar la computadora, apuntando a las relaciones entre las funciones y las propuestas de enseñanza para el aprendizaje con su utilización.


Conferencia de Richard Stallman en Argentina




Reconocido como el padre del Software Libre disertará en la Cámara de Diputados de la Nación el próximo lunes 3 de noviembre.


Richard Stallman dará una charla en el Congreso el lunes 3 de noviembre, desde las 18 en el Salón Auditorio del Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Su llegada se enmarca en la discusión de un proyecto de Ley de Licenciamiento de Programas Informáticos para el Sector Público Nacional.
Invita y coordina el evento la Fundación Vía Libre y contará con la presencia como anfitriones de los diputados Eduardo Macaluse del Bloque Solidaridad e Igualdad (SI) y José Manuel Córdoba del Frente para la Victoria (FPV), legisladores que están trabajando en proyectos de ley de uso de software libre en la Administración Pública Nacional.
Stallman, reconocido mundialmente por haber dado origen al Proyecto GNU, su llegada al país se produce en el marco de una gira regional que comprende conferencias en Paraguay y Uruguay. En Argentina, se vincula a la discusión de un proyecto de Ley de Licenciamiento de Programas Informáticos para el Sector Público Nacional, que es parte del trabajo conjunto de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y Educación de la Cámara de Diputados y que cuenta con las contribuciones de los proyectos presentados por Macaluse y Córdoba, legisladores que impulsan estas iniciativas.
La entrada al evento es libre y gratuita y no requiere inscripción previa. Pero dado que la capacidad del auditorio es limitada, el cupo de ingreso también será limitado y ajustado a estricto orden de llegada además será necesario contar con un documento que acredite identidad para pasar las medidas de seguridad del recinto. Más información.

Post Módulo TTC - Formas tecnológicas de vida

En “Crítica de la información”, por Scott Lash.


“…nos topamos con mucho palabrerío y preocupaciones sobre la «vida», sin embargo, es diferente de las «formas de vida». ¿Qué podrán ser estas? Una forma de vida es un «modo de vida», una manera de hacer cosas. Una cultura, en el sentido antropológico y cotidiano, es una forma de vida, una manera de hacer cosas…”,

pero cuándo estas formas de vida se convierten en tecnológicas, “enfrentamos nuestro medio ambiente en interfaz con los sistemas tecnológicos…, las formas de vida se convierten en formas a distancia…, y la comunicación es el vínculo conector”, Scott Lash.





Al leer a Scott Lash, empecé a relacionar mucho de lo visto y transitado en el cursado del Módulo Transformaciones y Desafíos de la Educación, especialmente sobre el pensamiento de Daniel Bell y Manuel Castells que me retrotrajeron a la hora de realizar y cumplir con las consignas de la actividad obligatoria. En esa instancia me detuve a analizar los cambios en mis hábitos en los últimos veinte años en relación con la tecnología y de cómo la misma invadió mi vida. Y desde allí, como la tecnología se cruzó con mi vida en todas partes, penetrando y modificando nuestras actividades y entorno o sea nuestras “formas de vida” (ver puntos b. y c. del post de TyD, donde me refiero acerca de como la tecnología se involucro en mi vida).
En armonía con el pensamiento de Manuel Castells, a partir de la globalización, todo en nuestras sociedades y en sus relaciones está configurado por las comunicaciones y por ende atravesada por las TIC. Surgiendo una nueva cultura global (planetaria), nuevas formas y modos de socialización, producción, entretenimiento y consumo cultural. La convergencia tecnológica (digitalización-infomática-telecomunicaciones) nos propone el desarrollo de sistemas de información más veloces, más potentes, crea nuevos formatos que permiten ampliar las posibilidades de procesamiento, almacenamiento y transmisión de información que asociados a Internet abren un abanico de posibilidades, un mundo paralelo, el virtual, con internautas y su cibercultura.
Acordando con el análisis de Scott Lash, podemos afirmar que en esta Sociedad de la Información o Sociedad Red como la define Manuel Castells, las formas de vidas se conforman con redes, estas redes se caracterizan por su propagación, la velocidad en la transmisión de la información y comunicación, su mercantilización y su tratamiento automático. La Sociedad de la Información (o Sociedad Red), es para Lash una sociedad «desinformada». La sobrecarga de información es la que produce esa desinformación. Por ese motivo impone niveles muy altos de reflexividad. Siendo para Lash la «Sociedad del Conocimiento también una «Sociedad Reflexiva».


Para Lash, las formas tecnológicas de la vida, reúne las siguientes características:
Son aplanadas
  • Empirismo radical (H. Garfinkel)
  • Monismo tecnológico. El actor se aplana como observador empírico.
  • Hacer es conocer
  • La teoría se encarna en práctica.
  • La reflexividad se convierte en práctica en comunicaciones.
Son no lineales
  • Compresión: unidades de sentido para que las interfases encuentren un sentido. Sólo es información si tiene un significado, el resto es “caos y ruido”.
  • Aceleración: son muy rápidas para la reflexión y la linealidad. La cultura es cada vez más efímera.
  • Tiempo tecnológico: más veloz que el tiempo newtoniano (experiencia) (causa y efecto). El valor está en el futuro. Produce inseguridad crónica. En la causa el pasado explica el presente y en las consecuencias se ve al presente como riesgos en el furo. En las formas tecnológicas de vida aa mirada se posa firme en el futuro.
  • Expansión: Discontinuidad. A veces están tan expandidas que se rompen (vínculo espacial y lazo social). Luego se reconstruyen como enlaces de redes no lineales y discontinuas. Estas redes conforman la Sociedad Red/Sociedad de Flujos/Sociedad de Comunicaciones Globales.
  • Esta Sociedad es más de comunicaciones que de información.
Son elevadas en el aire
  • Espacio genérico (falta de identidad). No contexto. La diferencia es la indiferencia.
  • La interacción social es diferente a las formas de vida.
  • Laboratorios y Estudios: Crean prototipos. La ciencia se convierte en tecnociencia.
  • La sociedad se convierte en formas de vida de laboratorio.
  • Ciencia y sociedad se vuelven tecnológicas.
  • Prototipos: patente, copyright y marca (brand) como formas de propiedad intelectual.
  • Plataformas: Ley de copyright. Acceso a formas tecnológicas. Normas.
  • Nueva estratificación social conformada por la propiedad intelectual y el acceso.


    Nota: El texto en cursiva, es copia textual del autor.

Post Módulo TyD - Sociedad de la Información

Actividad obligatoria del módulo:

Transformaciones y Desafíos de la Educación

a) Paso a enumerar las herramientas características de la SI que he incorporado y con las que actualmente me relaciono, aclarando que he renovado las mismas a través del tiempo, para llegar a esta identificación actual:
Computadora personal (PC) y sus accesorios (impresoras, escáner, memorias que permiten lecto-escritura vía USB, pendrives, MP3, etc.), telefonía móvil (celulares), Internet banda ancha, TV Satelital (interactiva a medias), TV de alta definición, reproductor de DVD, sistema de audio digital, cámara digital.

b) En 1987, compre mi primera PC, que me permitió iniciar la actividad de desarrollar software en forma independiente, y en 1989 tengo mi primer contacto con la enseñanza de la computación en un instituto privado de enseñanza media; consistía en enseñar a programar BASIC y bastante teoría sobre informática, en general los alumnos no demostraban el interés por la materia como lo tienen hoy, las prácticas se hacían bajo DOS cargando ejercicios de BASIC con muy poco uso de utilitarios (Lotus 123 y Wordstar), sin una transposición didáctica acorde al nivel, enseñábamos de la misma forma que en un nivel terciario pero con menor exigencia, era todo muy experimental. Se pensaba por ese entonces que todo el mundo debía saber programar, reduciendo el uso de planilla de cálculo y el procesador de texto, como que era algo secundario operar una PC. Con el advenimiento de Windows ’95 dí cursos en institutos de computación privados, de los programas Office y de diseño gráfico, el alumnado estaba formado por adolescentes, jóvenes y adultos, muy heterogéneo en cuanto a los niveles de escolarización, pero en común todos tenían la ilusión de formarse y así manejar las herramientas de computación, para así sentirse incluido y con la aptitud necesaria para la vida laboral de ese entonces (mediados de los ’90 en adelante).

Por otra parte, desde principios de los ’90, en mi trabajo de programador necesitaba contactarme con colegas y compartir experiencias, y por sobre todo actualizarme; por entonces con un grupo de programadores, teníamos las primeras experiencias de conexiones vía ARPAC (la red de ENTel de transmisión de datos) y descargábamos material de un BBS (Bulletin Board System) Español de programación Clipper al que estábamos suscriptos, a una velocidad de 1200 bps (creo o 2.400), luego nos repartíamos copias individuales en disquetes.

Como conclusión de mi relación con las tecnologías y el acceso a la información que ellas me brindan, destaco que siempre fue una necesidad, que con el paso del tiempo es menos costosa, más accesible, más segura, más fácil de obtener, más libre, pero por contrapartida, es renovada de una manera muy vertiginosa, y los tiempos no alcanzan, por ello no sólo los nuevos y potentes medios tecnológicos que nos permiten el acceso cobran importancia, sino también el nivel de conocimiento de quienes manipulamos la usina generadora de información y conocimiento.



c) En la época en que yo me formé se podría decir que los cambios no eran tan abruptos como lo son hoy, no recibíamos tanta información, digamos que todo era más calmo, más estático, leyendo la bibliografía básica Diego Levis cita La Tercera Ola de Alvin Toffler, eso hizo que recordara una experiencia muy interesante a mediados de los ’80 cuando un profesor en su clase, proyectó un audiovisual del tipo documental llamado “El Shock del Futuro”, basado en ese libro de Toffler y creo que también sobre la Tercera Ola, era narrado y presentado por Orson Welles, la proyección causó un gran impacto en el auditorio que disparó en un debate, resumiendo el impacto: a la mayoría le resultó muy temerario lo que allí se presentó como el futuro, y que consistía de un alto contenido de catástrofe, crisis sociales, caos en el medio ambiente, cambios en la cultura y la sociedad.

Creo que en ese tiempo no estábamos preparados para enfrentar la incertidumbre sobre lo que el futuro nos ha de devenir, tanto como hoy, debido creo a la abrumadora información que a diario recibimos y consumimos, que hace que pensemos y consideremos a la incertidumbre para encarar el futuro, “Una nueva conciencia empieza a surgir: el hombre, enfrentado a las incertidumbres por todos los lados, es arrastrado hacia una nueva aventura. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado.”[1], más adelante el autor señala al momento de hablar de que lo inesperado llega a ser posible y realizable: “…sepamos, entonces, confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable….”.

Durante los últimos 10 años con el devenir multiplicador del uso de computadoras, celulares e Internet en todos los ámbitos de la sociedad, dándole vida con ello a las TIC, contribuyendo a ampliar y diversificar las formas de comunicación, alterando idiosincrasias y generando nuevas culturas y maneras de comunicación de la sociedad.

Hoy, se le asigna a la información un alto valor, donde el gran desafío es saber adquirirla, distribuirla, seleccionarla y transformarla en conocimiento. La información y el conocimiento, se renuevan de forma acelerada. Se dice que la información se duplica cada cinco años y hasta menos. Y se calcula que, por primera vez en la historia, nos encontramos con que el ciclo de renovación del conocimiento es más corto que el ciclo de vida de la persona. En cualquier caso, el crecimiento del conocimiento es vertiginoso[2].

La escuela parece estancada, no renovándose a la altura de las circunstancias que rigen al mundo de hoy y resistiendo ante el cambio tecnológico, manteniendo sus viejas estructuras, la escuela, no puede ni debe estar ajena a los cambios actuales, debe preparar y formar ciudadanos que puedan integrarse y transitar por la sociedad de la información y del conocimiento, dotándolos de la educación en red necesaria que posibilite la formación permanente de quienes hoy peregrinan por la escuela.

Las redes tecnológicas sólo tienen sentido dentro de las redes sociales, si la escuela sigue siendo un elemento aislado nunca podrá incorporar la tecnología, es incompatible. El desarrollo de las redes supone un proceso evolutivo en el que la innovación y el aprendizaje es un aspecto central. El reto actual es que no sólo tienen que aprender los estudiantes sino las propias escuelas[3].

Citas bibliográficas:

[1] MORIN, Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1999.
[2] CARBONEL SEBARROJA, Jaume, La aventura de Innovar. El cambio en la escuela, 2ª ed. Madrid, Ediciones Morata S.L., 2001.
[3] GROS, Begoña, De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que…. cambie la escuela. Universidad de Barcelona, 2004.